

Eduardo May.- Mérida, Yuc. 2 de julio.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el gobierno del Estado y autoridades de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) pusieron en marcha una serie de mesas de trabajo en seguimiento a los problemas de suministro de energía eléctrica en Yucatán que está afectando a poblaciones y municipios, empresas y comercios y sectores productivos del estado.
En estas mesas de trabajo en los que participan 10 representantes de Cámaras empresariales y los titulares de las dependencias estatales y federales concretaron acuerdos para establecer información directa y poder conocer los alcances del problema de falta de suministro energético del estado.
En un primer compromiso, la CFE informará de manera anticipada a los representantes de lA Iniciativa Privada los posibles cortes y requerimientos de servicios que se estarán aplicando a líneas de distribución y redes de sumistro para evitar sobre cargas y daños a maquinaria, equipo y suministros de negocios y comercios.
En esta primera agenda se propuso incrementar las condiciones de suministro eléctrico para las zonas de mayor demana y poder evitar los problemas de fallas en los servicios en el suministro de energía que afectan a la población urbana y rural.
Según se dio a conocer entre las mesas de trabajo, se incluirán a distintas autoridades municipales para informales de las afectaciones y medidas establecidas por la dependencia en condiciones de afectaciones y anticipar posibles daños y problemas para la población, así como centros educativos, áreas sanitarias y organismos de protección civil.
La crisis energética de Yucatán ha ocasionado problemas constantes por los cortes de energía eléctrica que afectan, tanto a la población urbana, como a comunidades del interior del estado. Según se ha dado a conocer, el sumistro de energía para todo el estado se alcanzará hasta 2027, cuando puedan iniciar operaciones las plantas Mérida IV y Valladolid III, que ya están terminadas, pero no disponen de gas natural para su operación.
En Yucatán los micro y pequeños comercios han sido seriamente afectados por los innumerables cortes de energía eléctrica en colonias, fraccionamientos y comisarias, donde la afectación es cada día mayor, debido a las constantes pérdidas en productos y refrescos que se pierden por los apagones.
La Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) señaló que, estos negocios apenas logran sobrevivir al día. Condición que se complica cada dia más con los constantes cortes de energía electrica que dañan equipos, productos y ocasionan pérdidas cuantiosas a los pequeños comercios minoristas.
El organismo del pequeño comercio expuso que, el problema es dificil, porque no hay avisos y los comerciantes pierden cuantiosas sumas en lácteos, embutidos y productos frios que venden, incluyendo refresco y hielo. Sostuvo que, los reclamos a la Comisión Federal de Electricidad son constantes y no responden a los problemas de cientos de micro y pequeños comercios.
El problema está ocasionando también gastos importantes para los propietarios de tendejones, tiendidas y changarros que deben soportar numerosos cortes de energía durante el día y también en la noche lo que ocasiona que su poca se pierda con la merma de decenas de productos refrigerados que se pierden, dio a conocer el organismo.