
Robos en carreteras: el crimen que frena la economía mexicana

Un conflicto de seguridad en auge
Un camión de la banda Los Ángeles Azules fue asaltado por falsos policías en la autopista México-Puebla, un caso que evidenció el aumento del 33% en robos de carga en 2025. El incidente, mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum, refleja una crisis que afecta a cientos de transportistas semanalmente, con pérdidas anuales superiores a 7 mil millones de pesos.
El gobierno de Sheinbaum ordenó a la Guardia Nacional investigar el caso y reforzar la vigilancia en carreteras. Sin embargo, expertos como Héctor Romero, del Círculo Logístico, señalan que las acciones son limitadas: «Los números no dan». Aunque se han incrementado los retenes, la corrupción y la falta de coordinación entre fuerzas estatales y federales persisten.
- Impacto económico: Las pérdidas superan los 368 millones de dólares anuales, afectando cadenas de suministro y exportaciones.
- Crisis laboral: Escasez de 70 mil conductores por condiciones inseguras y bajos salarios (hasta 600 dólares mensuales).
- Seguridad fallida: México lidera en robos proporcionales a su actividad económica, con armas ilegales y grupos criminales organizados.
El gobierno prioriza la presencia policial en zonas críticas como Estado de México y Puebla, pero las empresas ya normalizan pérdidas. Mientras, el robo de carga sigue creciendo, vinculado a la corrupción y al mercado negro de mercancías.
- Tácticas criminales: Desde retenes falsos hasta inhibidores de GPS y extorsión a transportistas.
- Datos ocultos: Solo el 5% de las mercancías exportadas están aseguradas, y muchas víctimas no denuncian por costos y riesgos.
- Comparativa regional: Brasil, con mayor economía, no registra un aumento similar en robos, según datos de Overhaul.