
Inundaciones y sequías: México enfrenta crisis climática extrema

El país sufre contrastes climáticos sin precedentes
México registra inundaciones históricas en la CDMX y Estado de México, mientras otras regiones padecen sequías severas. Expertos atribuyen la crisis al calentamiento global, mala gestión hídrica y deforestación. Las cifras oficiales revelan un aumento alarmante en muertes por eventos climáticos extremos desde 2010.
Especialistas alertan sobre fallas estructurales en política hídrica
Víctor Magaña, investigador de la UNAM, criticó el sistema de monitoreo de sequías de la Conagua por mezclar datos inconsistentes, generando percepciones erróneas de crisis. Aurélien Guilabert, de Extinction Rebellion, explicó que la «paradoja hídrica» —inundaciones y sequías simultáneas— es resultado del cambio climático y la destrucción ambiental. Ambos coincidieron en que la solución requiere planeación basada en datos históricos, restauración ecológica y regulación estricta del uso de acuíferos.
- Riesgo humano: Desde 2010, 1,735 muertes están vinculadas a inundaciones y olas de calor, con un aumento del 902% en decesos por calor en 2023.
- Impacto económico: Las inundaciones recientes paralizaron vialidades en la CDMX y dañaron 50 viviendas en Naucalpan.
- Futuro incierto: Sin cambios en la política hídrica, la crisis se agravará, afectando agricultura, seguridad alimentaria y estabilidad social.
Las lluvias continúan en el centro del país, mientras autoridades evalúan daños y activistas exigen medidas urgentes. Se espera que el gobierno presente un plan de contingencia en las próximas semanas, aunque expertos advierten que las soluciones deben ser estructurales, no reactivas.