
Legisladores impulsan reforma para reducir jornada laboral a 40 horas semanales

Cámara de Diputados analiza 11 iniciativas con enfoques graduales y flexibles
La Cámara de Diputados evalúa once propuestas para reducir la jornada laboral en México, destacando la iniciativa del diputado Manuel Baldenebro (Morena), que propone distribuir 40 horas en cinco días. La mayoría busca una reforma constitucional, aunque una plantea modificar la Ley Federal del Trabajo para limitar la jornada diaria a siete horas. El debate incluye gradualidad, programas piloto y prohibición de recortes salariales.
Gobierno Federal apuesta por consenso y gradualidad
El titular de la STPS, Marath Bolaños, aseguró que la propuesta oficial, a presentarse en septiembre, priorizará el diálogo social y una transición escalonada. «Hay fidelidad a la palabra», afirmó, destacando que se respetarán los acuerdos alcanzados, como en reformas previas. Los foros realizados han recopilado medidas como estímulos fiscales y flexibilidad sectorial, aunque persisten diferencias en los plazos: empresarios piden ocho años, mientras sindicatos exigen lograrlo antes de 2027.
¿Por qué importa?
- Impacto económico: Podría afectar la productividad y costos laborales, especialmente en pymes.
- Derechos laborales: Mejoraría el equilibrio vida-trabajo, alineándose con estándares internacionales.
- Desafíos políticos: La divergencia entre sectores podría retrasar la aprobación de la reforma.
Próximos pasos: Consenso en septiembre
La STPS presentará su propuesta al Congreso en septiembre, integrando aportes de los foros realizados. Mientras, los legisladores deberán conciliar las posturas empresariales y sindicales para avanzar en una reforma que, de concretarse, marcaría un hito en la política laboral mexicana.