
Mujeres mexicanas conquistan el voto: 70 años de lucha y avances

Hace siete décadas, las mexicanas ejercieron por primera vez su derecho al sufragio federal.
Un hito histórico con raíces profundas
El 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas votaron por primera vez en elecciones federales, tras décadas de lucha iniciada en el siglo XIX. Este logro, impulsado por colectivos como Las Hijas de Cuauhtémoc y figuras como Elvia Carrillo Puerto, marcó un antes y después en la participación política femenina. Hoy, México es referente en paridad de género en cargos públicos.
Del sufragio a la paridad: una batalla persistente
La reforma constitucional de 1953, promovida por Adolfo Ruiz Cortines, permitió el voto femenino, aunque con limitaciones iniciales. Pioneras como Aurora Jiménez y Griselda Álvarez abrieron camino, pero enfrentaron violencia y resistencia. Datos del INE revelan que en 2024, el 64.3% de las votantes fueron mujeres, superando a los hombres.
- Representación histórica: México es uno de los seis países con al menos 50% de mujeres en el Congreso.
- Liderazgo actual: 14 mujeres gobiernan estados, incluyendo a Claudia Sheinbaum, primera presidenta electa.
- Desafíos pendientes: Persisten brechas en candidaturas y violencia política contra mujeres.
Avances y retos en la agenda de género
Hoy, las mujeres ocupan el 46.85% de las candidaturas judiciales, pero la paridad plena sigue en disputa. La próxima meta: erradicar la violencia política y consolidar su influencia en puestos clave.