
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 5 de julio.- En tanto que, la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer que, en esta semana se colectaron 8 mil toneladas de sargazo en playas de dos municipios de Quintana Roo, autoridades estatales, federales y empresarios turísticos lanzaron una voz de alerta sobre el problema por la contaminación del litoral de 13 municipios de la península.
Según la página de seguimiento al problema del arribo de la alga marina Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo se estima que, en este año se alcance una cifra récord de volumen de sargazo que se colecte en las costas de los puertos yucatecos y el Caribe Mexicano. Los reportes que realiza la Semarnat indican que, las mareas continúan transportando miles de toneladas de algas, que se concentran en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Las verificaciones advierten que, al menos 5 municipios yucatecos y los ocho costeros quintanarroenses están recibiendo grandes volumenes de estas plantas que se concentran en las costas y que ocasionan daños a la flora y fauna marina. Este problema ha ocasionado que en Quintana Roo activaran un protocolo de emergencia para hacer frente a niveles nunca antes visto de esta alga; que afecta de manera indirecta al turismo.
El reporte de seguimiento satelital indicó que, las playas de Rio Lagartos, El Cuyo, San Felipe, Dzilám González y hasta Telchac están concentrando volumenes importantes de sargazo. En su caso. Cancún, el norte de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y una franja de Mahahual a Xcalak, en el sur de Quintana Roo las cantidades son mucho mayores, lo que está ocasionando pérdidas para empresas y negocios de servicios turísticos.
La presencia de esta macroalga se disparó en las tres últimas semanas en el litoral del Caribe Mexicano ocasionando un daño aun no cuantificado a la pesca rivereña, empresas de servicios, hoteles y restaurantes que trabajan frente al mar.
Los masivos volúmenes de sargazo a las costas de Quintana Roo produjeron en los últimos días lo que se conoce como: “marea marrón”, tiñendo tanto el agua de la orilla como mar adentro, por las toneladas de plantas marinas que se advierten hasta un metro y medio por debajo del agua de mar.
La Secretaría de Marina indicó en un comunicado de prensa que, se espera un total de 77 toneladas de algas toquen las costas en cuatro ubicaciones diferentes en los próximos días. “El sargazo es uno de los grandes retos ambientales y económicos para nuestro estado“, indicó Mara Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo.
La Semar informó que, en la presente temporada han colectado 24 mil toneladas de sargazo en las costas de Puerto Morelos y Playa del Carmen, identificadas por el buque oceánico que sigue el proceso de este problema desde el mar.
En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Samantha Álvarez, comentó que se han recolectado un promedio de 8 mil toneladas de sargazo hasta ahora.