
A sign announcing the 11th BRICS Parliamentary Forum stands at the entrance to the Federal Senate in Brasilia, Brazil, Wednesday, June 4, 2025. (AP Photo/Eraldo Peres)
BRICS se unen contra Trump pero dividen posturas en Oriente Medio

Cumbre en Río de Janeiro marca tensiones comerciales y geopolíticas
Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20,000 agentes para garantizar la seguridad en la cumbre BRICS en Río de Janeiro, donde 11 países buscarán una postura común frente a los aranceles de EE.UU. y las tensiones en Oriente Medio. La ausencia de Xi Jinping y Putin añade complejidad a las negociaciones.
Lula impulsa consenso pero enfrenta divisiones
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, busca una declaración unificada contra las políticas comerciales de Donald Trump, evitando menciones directas a EE.UU. Sin embargo, persisten las diferencias sobre el conflicto Israel-Hamás, especialmente tras la escalada militar en junio. Lula también revivió la idea de una moneda alternativa al dólar, aunque con poco apoyo concreto.
¿Por qué importa?
- Impacto económico: Los BRICS representan el 40% del PIB mundial y su postura frente a los aranceles de Trump podría redefinir el comercio global.
- Fractura geopolítica: Las divisiones sobre Oriente Medio revelan tensiones internas, especialmente entre Irán y otros miembros.
- Seguridad reforzada: El despliegue militar en Río refleja la importancia estratégica del evento, comparable a los Juegos Olímpicos de 2016.
Cumbre avanza entre consensos y desafíos
La reunión concluirá con declaraciones sobre cambio climático, inteligencia artificial y cooperación sanitaria, pero el principal reto será lograr un texto equilibrado sobre comercio y conflictos. Brasil aspira a mantener la unidad del bloque, pese a las presiones externas.