
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 5 de julio.- El Diario Oficial de la Federación publicó la aplicación de un impuesto de 5 dólares por visitante que arribe a puertos mexicanos vía cruceros a partir del martes 7 de julio. El nuevo gravamen se comcretó luego de tensas negociaciones con las empresas de cruceros, tras el intento del gobierno federal de aplicar una tasa de 21 dólares por persona por ingresas al país.
La tasa impositiva fue anunciada y aprobada de manera fast track en la Cámara de Diputados en diciembre de 2024, con la prerrogativa de aplicar un impuesto de 35 dólares a visitantes extranjeros por ingreso al país vía cruceros, determinación que ocasionó que las empresas navieras presionaran para retirar sus barcos de las rutas de puertos nacionales.
Tras una serie de dialogos entre la autoridad federal y navieras, se estableció un acuerdo para que, este impuesto se aplique a partir del segundo semestre del año, iniciando con una tasa de 5 dólares por persona, con la condición de que, en los próximos tres años, este impuesto se incrementará a 21 dólares por persona.
En su caso, en Quintana Roo, los visitantes que decidan “bajar” los puertos de Cozumel o Majahual, deberán pagar 10 dólares, ya que, en el vecino estado desde el 2024, aplica un gravamen de 5 dólares por visitante de cruceros que fiscaliza el gobierno estatal.
Según el DOF, el impuesto a cruceristas servirá para utilidades del gobierno federal para gasto corriente. Según registros de Datatur, -sistema estadístico turístico del gobiero federal- anualmente visitan México 7.8 millones de viajeros a través de cruceros, por lo que se estima que las autoridades federales captará unos 39 millones de dólares – unos 752.7 millones de pesos, al tipo de cambio actual-.
Sobre este tema, Josefina Rodríguez Zamora titular de la Sectur informó que, como resultado de diversas mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) e integrantes del sector naviero “se llegó a acuerdos con el objetivo de fortalecer la colaboración para impulsar el turismo nacional, detonar la economía y cadenas productivas mexicanas, así como aumentar la planta laboral nacional en cruceros internacionales
El documento publicado por el DOF detalló que, el impositivo será escalonado para los viajeros y se incrementará a 21 dólares entre 2028 y 2030, anunció la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal. Las empresas navieras señalaron que, este impuesto representa una condición adversa para los viajeros marítimos, ya que, muy pocos destinos internacionales tienen este tipo de gravamen para los viajeros por crucero.
Al respecto Michele M. Paige representada de la Asociación de Cruceros del Caribe, con sede en La Florida destacó que, la industria de cruceros se comprometió, entre otros puntos, a colaborar con las líneas de cruceros miembros, en la retención y el pago del Derecho de No Residente (DNR) al gobierno impositor.
Al respecto, este gravamen desinsentiva la oportunidad para el puerto de Progreso, que anualmente recibe a unos 450 mil turistas por cruceros, ya que, los puertos de la región del Caribe, salvo Bahamas, no cobran impuestos a visitantes que ingresan a esos países por menos de 24 horas.