
EE.UU. anuncia aranceles del 10% a países del BRICS
Trump impone nuevas tarifas comerciales en medio de tensiones económicas globales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de un arancel del 10% a los países miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), medida que entraría en vigor «muy pronto». Además, amenazó con aplicar un arancel del 50% al cobre importado para fomentar la producción local. La decisión se enmarca en una estrategia proteccionista que busca fortalecer la industria nacional, aunque genera incertidumbre en los mercados internacionales. Trump también mencionó avances en negociaciones con la Unión Europea y China, destacando una relación comercial más fluida con estos actores.
Postura y argumentos del actor principal
Trump justificó los aranceles como una medida para proteger la economía estadounidense y reducir la dependencia de importaciones. Argumentó que el arancel al cobre, clave para sectores como la automoción y la defensa, impulsará la producción local y generará empleo. Además, afirmó que la UE ha mostrado disposición al diálogo, mientras que China ha sido «justa» en sus acuerdos recientes. Sin embargo, no precisó fechas exactas para la implementación de las tarifas, dejando en suspenso a los mercados. La investigación bajo la Sección 232, iniciada en febrero, respalda estas acciones, según su administración.
- Impacto económico global: Los aranceles podrían encarecer productos clave, afectando cadenas de suministro y consumidores.
- Tensiones comerciales: La medida podría escalar conflictos con potencias como China y la UE, ya en disputa por políticas proteccionistas.
- Riesgo para el BRICS: Los países afectados podrían responder con represalias, alterando el comercio internacional.
La Casa Blanca aún no ha detallado el calendario de aplicación de los aranceles, aunque Trump sugirió que el anuncio sobre el cobre sería inminente. Mientras tanto, la UE y China mantienen conversaciones con EE.UU., aunque la incertidumbre persiste. Analistas prevén volatilidad en los mercados mientras se definen los plazos y posibles contra-medidas de los países afectados.