
Tensiones entre México y EE.UU. escalan por gentrificación y migración

Manifestantes mexicanos rechazan gentrificación y provocación estadounidense
Cientos de jóvenes marcharon en la Ciudad de México contra la gentrificación, un fenómeno que ha desatado tensiones con Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. respondió con ironía, sugiriendo a migrantes indocumentados usar una app para «facilitar su salida». La presidenta Claudia Sheinbaum evitó confrontar, pero condenó los lemas xenófobos de la protesta.
México rechaza la provocación y defiende su política migratoria
El Gobierno mexicano calificó de «frívolo» el mensaje estadounidense y reafirmó su postura de solidaridad con los migrantes. «No somos iguales. En México se trata de manera distinta a los migrantes», declaró César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino. Sheinbaum subrayó que la lucha contra la gentrificación no debe convertirse en un ataque a nacionalidades. Las autoridades convocaron foros para abordar el conflicto de vivienda sin excluir por factores económicos.
- Riesgo diplomático: La tensión podría escalar en un contexto ya marcado por disputas migratorias y comerciales.
- Crisis social: La gentrificación agrava la desigualdad en ciudades mexicanas, afectando a poblaciones vulnerables.
- Polarización: El conflicto refleja divisiones entre mexicanos y extranjeros, especialmente en zonas turísticas y fronterizas.
Las autoridades buscan contener el conflicto social antes de que derive en una crisis política. Se esperan más foros ciudadanos para discutir soluciones a la crisis de vivienda, mientras se mantiene un perfil bajo ante las provocaciones de EE.UU.