
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 11 de julio. – El sector turístico será el más afectado con el apagón programado para este 14 de julio en la costa yucateca que afectará a unas 140 mil personas. El sector hotelero de Yucatán estima que la afectación más importante será para los prestadores de servicios turísticos, hoteles, marinas, centros de consumo de alimentos y bebidas, parques y empresas y negocios como comercios y tiendas minoristas.
La Agencia de Energía de Yucatán (AEY) dio a conocer esta semana que, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha programado un corte de energía de “mantenimiento” el próximo lunes 14 de julio en el municipio de Progreso y Mérida que afectará a 8 comisarías progreseñas y la cabecera municipal, así como siete comunidades del norte de la capital del estado.
La AEY indicó que, la afectación será por espacio de 8 horas, a partir de las 6 de la mañana. Este apagón programado, según indicó el sector hotelero, traerá un alto impacto negativo para las empresas, comercios y negocios que dependen del flujo de energía en sus actividades, afectando incluso los servicios aduaneros y portuarios e instituciones de salud.
Según empresarios del sector hotelero consultados sobre este problema, se espera que, el corte de energía sea corto. Sin embargo, los centros de consumo, mercados y puntos de venta de productos donde se expenden productos fríos tendrán problemas y mermas, se informó.
La AEY no cuantificó que volumen de personas, ni tampoco el número de unidades económicas que no podrán ofrecer servicios por falta de energía eléctrica. Sin embargo, algunas estimaciones de empresarios del puerto señalaron que la afectación podría alcanzar a las 140 mil personas, entre temporadistas y lugareños.
El corte de energía programado será en las comunidades de: Progreso, Chelem, Chicxulub, Chuburná, Dzidzilché, San Ignacio, Misné balám, Flamboyanes, pertenecientes al municipio porteño y las comisarías de Santa María Chi, Tamanché, Cosgaya, Komchén, Suytunché, Kikteil, Scunyá y Sierra Papacal, en la zona norte y norponiente de Mérida.
Los empresarios progreseños consultados comentaron que, ninguno de los hoteles de la zona de playa, ni las casas de renta, vía plataformas digitales cuentan son subestación o equipamiento de emergencia de energía, por lo que se espera que, los huéspedes y turistas que estén veraneando anticipen sus necesidades y servicios, de esta forma sean afectados en menor medida.
Según un reporte de la Cámara de Comerio de Progreso, las empresas congeladoras e industrializadoras de mariscos si cuentan con servicios de emergencia para su funcionamiento energético, por lo que se espera que no sufran un impacto económico importante por este apagón.
En tanto que, comercios de conveniencia, mini super y servicios que prestan los comercios informales reciban un impacto económico importante, aunque se espera que, la afectación también cause molestias a oficinas municipales, estatales y federales en día hábil de actividades, se informó.