
SCJN permite embargar ahorros de Afores a deudores de pensión alimentaria

Deudores de pensión podrían perder hasta el 10% de sus ahorros para el retiro
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó embargar hasta el 10% de los ahorros en Afores de padres que adeuden pensiones alimentarias a menores, siempre que un juez determine su insolvencia. La medida, aplicable solo con resolución judicial, prioriza el «interés superior del menor» sobre la protección constitucional de los fondos de retiro. El fallo surge de un amparo presentado por un trabajador del Estado y podría extenderse a afiliados al IMSS, aunque expertos advierten sobre desafíos operativos.
SCJN prioriza derechos de menores sobre ahorros para el retiro
La Corte argumentó que la inembargabilidad de las Afores no está respaldada constitucionalmente, por lo que el bienestar infantil debe prevalecer. El embargo afectaría primero ahorros voluntarios y, en su defecto, la subcuenta de retiro, con un límite del 10% (equivalente al tope de retiros por desempleo). La decisión exige demostrar que el deudor carece de otros bienes, un proceso complejo según especialistas. La SCJN aclaró que la medida es excepcional y requiere juicio previo, aunque no descartó su aplicación a trabajadores del IMSS.
- Protección a la infancia: Podría reducir la evasión de pensiones, beneficiando a 3 de cada 4 hijos de padres separados que actualmente no reciben apoyo.
- Riesgo para el retiro: Afecta la seguridad financiera de trabajadores, especialmente en un país con alta informalidad laboral.
- Desafíos legales: La complejidad para verificar la insolvencia del deudor podría limitar su aplicación efectiva.
El fallo ya está vigente, pero su implementación dependerá de juicios individuales. Expertos como Moisés Pérez Peñaloza, de Yo Jubilado, señalan que falta claridad sobre cómo notificar a las Afores y al IMSS sobre los descuentos. Mientras tanto, organizaciones de derechos infantiles celebran la medida, aunque advierten que su éxito requerirá mecanismos ágiles para evitar abusos.