
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 11 de julio.- La fuerza laboral de especialistas en hotelería y turismo durante el tercer trimestre de 2024 fue 2 millones 920 mil personas en el país, cuyo salario promedió se estimó en 11 mil 600 pesos, trabajando alrededor de 40.5 horas a la semana. En Yucatán, el sector turístico incluye a unas 24 mil 300 personas y el salario promedio mensual se estimó en 13 mil 500 pesos, por arriba del promedio nacional.
El gobierno federal a traves de la Secretaría de Economía dio a conocer un balance de las condiciones económicas de los trabajadores turísticos, según las cifras oficiales, la edad promedio del profesionista en el sector de los servicios se establece en 33.7 años. La fuerza laboral se distribuyó en un 47 por ciento hombres con un salario promedio de 9 mil 470 pesos y un 53 por ciento mujeres con salario promedio de 13 mil 500 pesos.
Los mejores salarios promedio que reciben los empleados turísticos se ofrecen en: Oaxaca 15 mil pesos mensuales; en Quintana Roo el salario promedio es de 10 mil pesos; en Zacatecas el pago mensual es de 8 mil 170 pesos, mientras que la mayor concentración de la fuerza laboral se encuentra en Quintana Roo, con cerca de 174 mil trabajadores en este ramo económico.
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Agencias de Viajes y Servicios de Reservaciones donde el pago alcanza los 17 mil 700 pesos debido a las comisiones por ventas. Mientras que, la fuerza laboral se concentró en Agencias de Viajes y Servicios de Reservaciones con poco más de 38 mil 500 personas en este rubro del turismo, en Servicios Legales turísticos laboran unas 16 mil 500 personas y Parques con instalaciones recreativas y casas de juegos electrónicos una 14 mil 200 colaboradores.
También en el sector turístico de valora la informalidad, en este punto, el estado de Guanajuato reportó el mayor porcentaje de trabajadores informales con cerca de 65 mil personas, miestras que, el estado con el menor porcentaje de trabajadores turísticos en la informalidad es Baja California Sur, con un estimado de 16 mil personas.
Al respecto, Claudio Cortés Méndez, comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la ciudad de Tulúm señaló que, los salarios de los empleados hoteleros y restauranteros son más bajos en comparación con otras zonas del país.
Es importante establecer que, según el propio gobierno federal, el salario promedio en la línea de bienestar se estima en 22 mil 456 pesos por trabajador, para alcanzar los niveles económicos y satisfactores escenciales para el mantenimiento familiar y superar los índices de pobreza laboral.
En este sentido, en níngun estado del país se alcanza la cifra oficial del salario de bienestar gubernamental, estableciendo que, Yucatán se encuentra hasta 8 mil 500 pesos por debajo del promedio salarias establecido en los términos salariales oficialistas.
Apuntó el entrevistado que, el salario mínimo en la zona peninsular y en la frontera norte tiene una diferencias notorias. Ya que, un mesero que trabaja en la zona norte hace la misma función que mesero en la zona sur, pero con una percepción económica más alta”, dijo Cortés Méndez.
Pese a que Tulum es uno de los destinos más exclusivos, mencionó que, tristemente, en los puestos de trabajo como meseros, bartenders, camaristas, stewards o encargados de áreas públicas, el salario mínimo es de los más bajos comparado con otras zonas.
En mayo pasado, la Cámara de Diputados aprobó la ‘Ley de Propinas 2025’ que ahora es revisada por el senado, donde se aplicarán medidas correctivas al salario de los trabajadores con menores condiciones educativas, pero con cargas de trabajo mayores, como es el caso del personal con menores rangos y responsabilidades en la hotelería.