
CDMX lanza programa de vivienda en renta para frenar gentrificación

Gobierno capitalino destina 600 millones a 1,000 viviendas accesibles
El gobierno de la Ciudad de México inició el programa Vivienda Pública en Renta, una estrategia para combatir el encarecimiento de alquileres que ha desplazado a familias de bajos ingresos. Con una inversión inicial de 600 millones de pesos, se construirán 1,000 viviendas en zonas céntricas, con una meta de 20,000 para finales del sexenio. La jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó que este esquema busca evitar la gentrificación y garantizar acceso a vivienda digna. Según datos oficiales, el 50% de los ingresos familiares se destina a rentas, lo que agrava la crisis habitacional.
Brugada: «Vivienda en renta, solución urgente contra desplazamiento»
Clara Brugada anunció que las primeras 1,000 viviendas estarán listas en meses, tras rehabilitar espacios como un edificio en Plaza Tlaxcoaque. Argumentó que el programa es clave para frenar el desplazamiento de familias, ya que los alquileres superan el 30% de los ingresos mensuales. Además, se sumarán 300 departamentos reconstruidos tras los sismos de 2017. Brugada subrayó que la meta es alcanzar 20,000 viviendas en renta, con reglas transparentes para acceso equitativo.
- Frena gentrificación: Evita el desplazamiento de familias vulnerables en zonas céntricas.
- Alivia presión económica: Reduce el gasto en renta, que actualmente supera el 50% de los ingresos en muchos hogares.
- Modelo replicable: Podría sentar un precedente para otras ciudades con crisis habitacional.
El programa ya inició con la rehabilitación de un edificio en Plaza Tlaxcoaque, y se espera que las primeras 1,000 viviendas estén disponibles en 2026. Además, se trabaja en convocatorias públicas y mecanismos de transparencia para asignar las viviendas. El gobierno planea invertir 9,000 millones de pesos en este sexenio para ampliar el esquema, incluyendo cooperativas de vivienda en colonias como Buenos Aires.