Eduardo May.- Mérida, Yuc. 14 de julio.- Ermilo Barrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, dio a conocer que, a corto plazo se espera que el suministro de gas natural que llega a la nuestro estado duplique su volumen para atender las necesidades de empresas y de la paraestatal CFE.
Barrera Novelo indicó que, Yucatán duplicará el abastecimiento de gas natural al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos por día, una vez que concluyan las obras de ampliación de 700 kilómetros de líneas del gasoducto Mayakán 1.
Barrera Novelo, en entrevista puntualizó que, el siguiente paso es trazar los “ramales” del ducto para que el suministro se distrubuya a los cuatro nuevos parques industriales que se construirán en Mérida y Valladolid.
Además, la expansión del conducto de gas permitirá “enlazarlo” con el proyecto Puerta del Sureste, que abastece gas natural desde Brownsville, Texas, hasta Veracruz y Tabasco, con un punto clave de interconexión en Cactus, Chiapas.
El ducto Mayakan, construido está surtiendo gas natural hacia la península, pero se requiere aumentar el flujo debido a la demanda de combustible para las dos termoeléctricas.
Sobre este tema, la empresa Engie anunció en 2024 la sociedad con el fondo de infraestructura no cotizado gestionado por Macquarie Asset Management para ampliar el gasoducto Energía Cuxtal II y duplicar la capacidad de transporte de gas natural en la Península de Yucatán.
Incluye la construcción de 700 kilómetros de tubería a través de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán. El objetivo es satisfacer la creciente demanda de energía y reducir las emisiones de combustibles en México.
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura energética, sino también acelerar la transición energética, reduciendo la huella de carbono en hasta 7.4 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año.
El ducto Cuxtal II avanza y se espera pueda estar concluido a finales del 2026 o principios de 2027 para iniciar operaciones y generar un mayor flujo de gas natural para el estado y cubrir la demanda que requieren empresas y CFE.
La inversión supera los dos mil millones de dólares y se prevé la creación de cuatro mil empleos directos e indirectos, así como 275 obras de infraestructura social que beneficiarán a las comunidades
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.