Eduardo May.- Mérida, Yuc. 15 de julio.- El sector empresarial mexicano señaló que, la peor herencia que puede dejar un régimen político es la desaparición de los órganos autónomos, porque en ella se extingue la posibilidad de que el ciudadano tenga voz ante el poder. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Mérida) destacó que, las reformas al vapor realizadas por el Poder Legislativo ponen en riego el Estado de Derecho y la vida democrática del país.
El organismo empresarial reaccionó ante la aprobación legislativa “al vapor” para exintiguir organismos autónomos de supervisión de actividades gubernamentales y los mecanismos definidos por el propio legislativo federal para concentrar el poder en el Poder Ejecutivo.
La IP aglutinada en Coparmex declaró su rechazo la aprobación de reformas al vapor, sin deliberación profunda ni apertura al diálogo ciudadano. Las decisiones que alteran la arquitectura institucional del país deben surgir de procesos abiertos, transparentes y técnicamente sustentados. Lamentamos que en este periodo extraordinario se haya ignorado esa responsabilidad democrática, suscribió el sindicato de empresarios.
Coparmex señaló que, “la democracia necesita equilibrios, no sumisiones. Instituciones como el INAI y el IFT garantizaban transparencia, competencia, privacidad y acceso a la información. Su eliminación representa una pérdida para toda la sociedad”
En la postura empresarial se resaltó que, en un entorno global donde la confianza y la certeza jurídica son clave para la inversión, la centralización del poder y la subordinación institucional comprometen el desarrollo económico. Sin instituciones fuertes, no hay crecimiento ni justicia social.
La IP justificó que, “levantaremos la voz, acudiremos a las vías legales y seguiremos construyendo alianzas con los ciudadanos para proteger lo que hemos logrado con décadas de esfuerzo colectivo. No vamos a permitir que el autoritarismo sustituya al diálogo, ni que el poder sin contrapesos suplante a la democracia. México nos necesita firmes, unidos y vigilantes”, sucribió.
Coparmex manifestó una profunda inquietud por el rumbo que está tomando la relación entre el Estado y la ciudadanía. “La desaparición de la gran mayoría de órganos autónomos, la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo, sin mecanismos de control y la falta de apertura al diálogo plural y técnico, nos obligan a alzar la voz”, declaró la institución gremial