
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 17 de julio.- Baile, una muestra gastronómica, ocho estados invitados, música y un festival cultural serán el marco del segundo aniversario de la designación de la cabecera municipal de Tekax como Pueblo Mágico abriendo la oportunidad a difundir los atractivos históricos, artísticos, culinarios y turísticos de esta población.
Hervé Vallejos Sansores presidente municipal de Tekax presentó el programa de actividades de esta celebración donde se ofrecerá una semana de actividades con una muestra artesanal, un intercabio de experiencias y conocimientos y un encuestro al que están invitadas las autoridades de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán. Sisal, Motul, Izamal, Valladolid, Maní y Espita y donde ya confirmó su presencia el Pueblo Mágico de Bacalar.
Vallejos Sansores señaló que, las actividades artísticas y culturales integrarán parte del programa, pero se aglutinarán mesas de trabajo entre los siete puntos turísticos con esta denominación en nuestro estado, así como preparativos y alternativas que se ofrecerán rumbo a una estrategia de promoción conjunta para visibilizar las experiencias y atractivos de estas comunidades rumbo al Tianguis nacional que se realizará en noviembre próximo.
Explicó que, Tekax cuenta con importantes atractivos históricos y culturales, siendo una de mas poblaciones más antiguas de Yucatán y cuyos primeros pobladores se asentaron hacia 1558. Destacó que, las festividades de la celebración del segundo aniversario de esta certificación que impulsa con mayor determinación la vocación turística de este municipio, que diversifica las condiciones económicas e impulsa nuevas micro y pequeñas empresas en el municipio.
Detalló que, como parte de estas actividades se realizará la ceremonia prehispánica del «Encendido del Fuego Sagrado maya 2025», en su novena edición, así como el primer «Festival Folclórico Nacional» que reunirá a ocho estados inviados y que han confirmado su presencia, entre ellos: Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Tabasco entre otros y que ofrecerán espectáculos y clases y talleres para jóvenes.
Informó que, el municipio avanza en las tareas del rescate de la Ermita, centro cultural ceremonial que sufrió desperfectos en uno de sus terraplenes y que requiere atención para la conservación de este espacio histótico y artístico del municipio. Argumentó que, junto con las autoridades estatales y federales se buscan los recursos para recupera este sitio que es ampliamente visitado por viajeros y locales como espacio de ocio.
El munícipe agregó que si bien, no hay una fecha exacta de la fundación de Tekax, los tekaxeños han establecido una serie de festejos en conmemoración a los numeros eventos históricos que se han suscitado en esa población. Tanto en los hechos de armas que se presentaron durante la llamada Guerra de Castas, como en las visitas realizadas a esta cabecera municipal por Felipe Carrilo Puerto en la primera década del siglo XX.
Comentó que, los documentos históricos de Tekax dan cuenta de presencia de las primeras actividades de los pobladores desde el siglo XVI y previamente en la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutul Xiú. Y que de 1749 y hasta 1795 perteneció al Partido de la Sierra Alta.
Agregó que hacia1809 se convirtió en cabecera de la Sub-delegación de intendencia de Yucatán. En 1823, se le concedió el título de Villa y que, en 1825, pasó a ser cabecera del Partido de la Sierra alta. En 1841, obtuvó el título de Ciudad. En 1930, se abrogó el anterior decreto y se le designa con el nombre de Tekax de Alvaro Obregón y que a partir de 2023 se le llama únicamente Municipio de Tekax.