
China refuerza lazos con México y exige trato justo para sus empresas

El embajador chino Chen Daojiang inició su misión diplomática en México con un llamado a fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en comercio e inversión. Durante su presentación, destacó la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y su alineación con el Plan México. El diplomático pidió un entorno empresarial «no discriminatorio» para las compañías chinas, mientras que autoridades mexicanas enfatizaron la relación estratégica basada en el principio de «una sola China».
Postura y argumentos del actor principal
Chen Daojiang subrayó que China busca ampliar su inversión en México, pero exigió condiciones claras: «Un entorno justo, transparente y no discriminatorio». Argumentó que muchas empresas chinas ven a México como un destino atractivo y propuso equilibrar el intercambio comercial, promoviendo también la entrada de productos mexicanos al mercado chino. Además, propuso expandir la cooperación en educación, turismo y arqueología, y abogó por un multilateralismo que impulse una globalización más inclusiva.
- Impacto económico: La inversión china podría dinamizar sectores clave en México, pero depende de garantías legales.
- Relaciones diplomáticas: La alineación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta podría redefinir el comercio regional.
- Riesgo geopolítico: La dependencia de China en un contexto de tensiones globales podría generar presiones externas.
El gobierno mexicano, representado por Fernando González Saiffe, reiteró su apuesta por una relación «ganar-ganar», aunque condicionó el avance a un mayor acceso para productos mexicanos en China. Se espera que en los próximos meses se concreten acuerdos en sectores como agroindustria y tecnología, mientras ambos países refuerzan su postura frente a los desafíos del comercio internacional.