Eduardo May.- MĆ©rida, Yuc. 21 de julio .- En 2025 el Instituto Nacional de AntropologĆa e Historia (INAH) tuvo un recorte presupuestal de mil millones de pesos, por lo que, sitios patrimoniales, museos, aĆ©reas de investigación y proyectos turĆsticos prioritarios se postergaron situación que afecta a cientos de prestadores de servicios en el caso de YucatĆ”n sitios como LoltĆŗn, BalancanchĆ©, MayapĆ”n y otros puntos que permanecen cerrados.
Según prestadores de servicios, estÔ afectación en grave debido a que, no solo hay empresas y negocios que dependen de la derrama económica, sino también guias de turistas, artesanos y negocios de comida y ventas de bebidas pierden la oportunidad de colocar sus productos.
Sobre este tema, Manuel Dzul, guĆa de turistas, quien ofrece sus servicios en tres idiomas y realiza rutas a zonas arqueológicas del estado, seƱaló que, el problema es el visible deterioro de museos y sitios turĆsticos, asĆ como la falta de atención a edificios y construcciones que estĆ”n bajo custodia federal y que no pueden abrir por falta de personal, de supervisión o de recursos para su mantenimiento.
Dijo que, desconoce las causas por las que, las autoridades no pueden reabrir sitios arqueológicos como MayapÔn y Loltun, que llevan años cerrados y que representan una fuente de trabajo para muchas personas y no establecen la razón real de su desatención. AdemÔs, dijo, estÔ a la vista que, hay deterioro en monumentos históricos y museos. Un caso muy visible es el Teatro Peón Contreras que lleva tres años cerrado y no hay fecha para su reapertura.
SegĆŗn publicaron, el INAH ya tienen un nuevo director, afirmó Manuel Dzul, pero el problema es que, no tienen dinero para atender los problemas que se acumulan y cada dĆa cobran mĆ”s para entrar a estos sitios arqueológicos y el dinero no se reinvierte en los edificios y construcciones que estĆ”n cerrados, aseveró.
Mientras tanto, muchas personas que trabajan en el turismo se quedan sin fuentes de empleo, sin poder trabajar y ofrecer sus productos, que compran turistas nacionales y extranjeros que permiten mejorar la calidad de vida de las familias, comentó.
Este mismo problema estĆ” afectado a los ejidatarios de DzibilchaltĆŗn que antes tenĆan recursos por el acceso de la zona arqueológica y ahora se han reducido por los problemas que tienen la zona arqueológica y que ya no dispone de luz y sonido que antes permitĆa que mĆ”s gente visitara ese sitio cercano a MĆ©rida.
Manuel Dzul explicó sobre otros temas que, el turismo en MĆ©rida se ha incrementado, pero ahora son muchos mĆ”s los guĆas que estĆ”n ofreciendo sus servicios, muchos de ellos, sin credencial o certificación, lo que tambiĆ©n estĆ” ocasionando problemas para los turistas que son timados.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.