
Acuerdo bilateral bajo la sombra de abusos

El gobierno venezolano liberó a 10 ciudadanos estadounidenses tras un acuerdo con Washington, mientras denunció torturas sistemáticas contra 252 migrantes venezolanos repatriados desde una mega cárcel en El Salvador. Las autoridades venezolanas acusaron al presidente Nayib Bukele de crímenes de lesa humanidad, respaldadas por testimonios de víctimas con marcas de violencia física y abuso sexual. El fiscal general, Tarek William Saab, inició una investigación y presentó pruebas audiovisuales de los maltratos. El canje forma parte de una negociación más amplia que incluyó la liberación de 80 venezolanos considerados «presos políticos» por la oposición.
Venezuela exige justicia: «Torturas y crímenes de lesa humanidad»
El fiscal Saab detalló que los migrantes sufrieron aislamiento en celdas sin luz solar, ataques con balas de goma, comida podrida y agua contaminada. Testimonios como el de Andry Hernández, quien denunció abuso sexual por parte de autoridades salvadoreñas, respaldan las acusaciones. Saab afirmó que 80 funcionarios entrevistaron a las víctimas, documentando moretones y heridas. El gobierno venezolano rechazó negociar con Bukele, tachándolo de «mandadero» de EE.UU., y enfatizó que el acuerdo fue exclusivo con Washington. Además, vinculó las detenciones a la ley de «enemigos extranjeros» invocada por el expresidente Donald Trump contra el Tren de Aragua.
- Violaciones a derechos humanos: Las denuncias exponen posibles crímenes internacionales en el Cecot, con implicaciones legales para El Salvador.
- Tensión diplomática: El conflicto escaló con acusaciones directas contra Bukele, afectando relaciones regionales.
- Impacto migratorio: El caso refleja el riesgo de deportaciones expeditas bajo políticas antiterroristas de EE.UU.
El gobierno venezolano avanza en la investigación penal contra Bukele, mientras los repatriados reciben atención médica y psicológica. Se espera que EE.UU. y Venezuela mantengan diálogos bilaterales, aunque Caracas descartó incluir a El Salvador en futuras negociaciones. La liberación de los 80 «presos políticos» venezolanos sigue en debate, con la oposición exigiendo su reconocimiento como tal.