
Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones legales urgentes

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inició este miércoles la lectura de un dictamen histórico que califica el cambio climático como una «amenaza urgente y existencial». El tribunal, con sede en La Haya, analiza las obligaciones jurídicas de los Estados para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero. Activistas climáticos exigieron justicia frente al edificio, mientras expertos destacan el peso político y legal de este fallo no vinculante.
La CIJ subraya la responsabilidad global ante la crisis climática
El juez Yuji Iwasawa afirmó que las emisiones «son inequívocamente causadas por actividades humanas sin límites territoriales». El dictamen, solicitado por la Asamblea General de la ONU, busca aclarar dos puntos clave: las obligaciones legales de los países bajo el derecho internacional y las consecuencias para quienes dañen el sistema climático. Países en desarrollo y estados insulares pidieron medidas más estrictas, incluyendo compensaciones financieras, mientras las naciones ricas defendieron el marco actual, como el Acuerdo de París.
- Precedente legal: El fallo sentará bases para futuros litigios climáticos, aunque no sea vinculante.
- Presión política: Aumentará la exigencia a los grandes emisores para reducir su huella de carbono.
- Justicia climática: Podría redefinir la responsabilidad de los países ricos hacia las naciones más vulnerables.
El dictamen aún no es definitivo, pero marca un hito histórico
La lectura del fallo continúa, y aunque sus conclusiones aún no se han anunciado, su impacto ya es evidente. Expertos anticipan que influirá en políticas globales y en la próxima Cumbre del Clima. La CIJ podría emitir recomendaciones concretas en las próximas semanas, elevando el debate sobre la acción climática a un nivel jurídico sin precedentes.