Encuesta revela caída histórica en percepción favorable de EE.UU. en México
La opinión de los mexicanos sobre Estados Unidos registra su nivel más bajo desde 2019, con solo un 29% de percepciones favorables frente a un 59% desfavorables, según una encuesta de El Financiero. Este deterioro refleja tensiones bilaterales, políticas migratorias y medidas económicas como aranceles. La imagen negativa supera incluso los índices de la primera administración de Donald Trump, marcando un punto crítico en la relación entre ambos países.
Trump y su impacto en la percepción mexicana
El expresidente estadounidense mantiene una aprobación históricamente baja en México, con un 86% de opiniones desfavorables en julio de 2025. Aunque en mayo alcanzó un 20% de percepción positiva, su popularidad se desplomó a la mitad en solo dos meses. Las políticas migratorias, como las deportaciones, y los anuncios de aranceles han reforzado este rechazo. La encuesta revela que su figura sigue polarizando, incluso fuera de su mandato.
- Consecuencias diplomáticas: El deterioro de la imagen de EE.UU. podría afectar negociaciones clave, como el T-MEC o la cooperación en seguridad.
- Impacto económico: Medidas como aranceles generan incertidumbre en sectores como el automotriz y agrícola, vitales para México.
- Riesgo social: Un discurso antimexicano en EE.UU. podría exacerbar tensiones migratorias y xenofobia, afectando a comunidades binacionales.
La relación bilateral enfrenta un momento de alta volatilidad, con un 57% de mexicanos percibiendo la relación como «mala» en julio. Aunque hubo un breve repunte en mayo, la tendencia negativa se consolida. Analistas prevén que, sin cambios en las políticas de EE.UU., la percepción podría seguir deteriorándose, especialmente en un contexto electoral en ambos países.