EE.UU. y la UE cierran acuerdo comercial para evitar guerra arancelaria
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial marco que frena una escalada de tensiones arancelarias. El presidente Donald Trump anunció el pacto, que incluye un arancel del 15% a productos europeos y compras de energía y equipos militares estadounidenses. La UE, representada por Ursula von der Leyen, evitó así una tasa del 30% amenazada por Washington. El acuerdo busca reducir el déficit comercial de EE.UU., pero deja insatisfechos a sectores europeos.
Trump impone su visión: aranceles y compras estratégicas
El presidente Trump defendió el arancel del 15% como un «logro clave» para proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial, que en 2024 alcanzó los 235,000 millones de dólares. Argumentó que la UE «se formó para perjudicar a EE.UU.» y destacó las compras europeas de energía y armamento como un «beneficio mutuo». Sin embargo, el pacto queda lejos del objetivo inicial de «cero aranceles» que buscaba Bruselas. Trump también resaltó que este acuerdo se suma a otros firmados con Reino Unido, Japón e Indonesia, aunque su administración no cumplió la promesa de «90 acuerdos en 90 días».
- Estabilidad comercial: Evita una guerra arancelaria entre dos bloques que representan casi un tercio del comercio mundial.
- Impacto económico: El arancel del 15% afectará a exportadores europeos, pero es mejor que el 30% inicial.
- Relaciones transatlánticas: Refuerza la alianza, pero deja tensiones latentes por el déficit y las críticas de Trump a la UE.
El acuerdo ya está en vigor, pero su implementación será monitoreada para evitar disputas. La UE analizará su impacto en sectores clave, mientras EE.UU. presionará por más compras de energía y defensa. Se espera que Bruselas negocie ajustes en los próximos meses, aunque Trump ha dejado claro que no habrá concesiones adicionales.