
Ingresos y gastos de los hogares mexicanos marcan máximos históricos, según el INEGI
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, presentada por el INEGI, reveló que los ingresos trimestrales promedio de los hogares mexicanos alcanzaron los 77,864 pesos, mientras que los gastos ascendieron a 47,674 pesos, las cifras más altas desde 2016. Este aumento refleja un crecimiento del 10.6% en ingresos y del 7.9% en gastos respecto a 2022. Sin embargo, persisten marcadas desigualdades: el 10% más rico gana 14 veces más que el 10% más pobre, aunque esta brecha se ha reducido desde 2016, cuando era de 21 veces.
Transferencias gubernamentales impulsan ingresos, pero la desigualdad persiste
El INEGI destacó que el 65.6% de los ingresos provienen del trabajo, mientras que las transferencias, principalmente programas sociales, representaron el 17.7%, con un aumento del 27.3% desde 2022. No obstante, la desigualdad regional es evidente: Nuevo León y la Ciudad de México lideran en ingresos (117,034 y 110,685 pesos trimestrales, respectivamente), mientras que Guerrero y Chiapas registran los más bajos (48,548 y 41,084 pesos). Además, la brecha salarial de género alcanza el 52%, con hombres ganando 4,111 pesos más al mes que las mujeres.
- Crecimiento económico desigual: Aunque los ingresos aumentaron, la concentración de riqueza sigue siendo un desafío estructural.
- Dependencia de programas sociales: Las transferencias gubernamentales son clave para el sustento de millones, pero su sostenibilidad es incierta.
- Impacto en el consumo: El 37.7% del gasto se destina a alimentos, lo que refleja prioridades básicas en medio de la inflación.
El INEGI continuará monitoreando estos indicadores, mientras el gobierno evalúa políticas para reducir la desigualdad. Expertos advierten que, sin reformas profundas, las brechas podrían profundizarse, especialmente en estados con menor desarrollo económico. La próxima ENIGH, en 2026, será clave para medir el impacto de las políticas actuales.