Sector privado ajusta expectativas econĂ³micas ante inflaciĂ³n y riesgos
El sector privado revisĂ³ al alza su proyecciĂ³n de crecimiento del PIB de MĂ©xico para 2025, ubicĂ¡ndola en 0.20%, segĂºn la Ăºltima encuesta del Banco de MĂ©xico (Banxico). Este ajuste, el tercero consecutivo desde mayo, contrasta con el pesimismo generalizado sobre el entorno econĂ³mico actual. Los analistas tambiĂ©n elevaron su expectativa de inflaciĂ³n a 4.11%, la mĂ¡s alta desde septiembre de 2024, mientras identifican la inseguridad y las polĂticas comerciales como principales obstĂ¡culos. La percepciĂ³n de los especialistas refleja un escenario complejo, con un 98% considerando que la economĂa no ha mejorado en el Ăºltimo año.
Banxico reporta correcciones al alza en expectativas econĂ³micas
Los especialistas consultados por Banxico incrementaron su pronĂ³stico de crecimiento del PIB de 0.13% a 0.20%, marcando una tendencia de revisiones positivas desde mayo. Sin embargo, la inflaciĂ³n proyectada para 2025 alcanzĂ³ 4.11%, su nivel mĂ¡s alto en meses, lo que refleja presiones persistentes en los precios. Para 2026, las expectativas se mantienen estables, con un crecimiento del 1.31% y una inflaciĂ³n del 3.75%. Los analistas destacaron que la inseguridad (18%), las polĂticas comerciales (16%) y la debilidad del mercado interno (10%) son los mayores riesgos para la economĂa.
- Crecimiento modesto: El ajuste del PIB a 0.20% sigue siendo bajo, lo que limita la recuperaciĂ³n econĂ³mica.
- InflaciĂ³n en ascenso: El aumento en las expectativas inflacionarias podrĂa presionar al Banxico a mantener tasas altas.
- Pesimismo inversor: El 70% de los encuestados considera que no es un buen momento para invertir, afectando la confianza empresarial.
EconomĂa mexicana enfrenta desafĂos a corto plazo
Aunque las proyecciones de crecimiento muestran una leve mejora, el entorno sigue siendo adverso, con un 98% de los analistas percibiendo un deterioro econĂ³mico anual. Para los prĂ³ximos meses, se anticipa que el clima de negocios podrĂa empeorar (33%) o mantenerse estancado (50%). Banxico continuarĂ¡ monitoreando estos indicadores, mientras el sector privado evalĂºa estrategias ante un panorama incierto.
Descubre mĂ¡s desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăºltimas entradas en tu correo electrĂ³nico.