Eduardo May.- Mérida, Yuc. 4 de agosto.- El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán elegió a Claudia González Góngora, actual presidenta de la Canirac Yucatán, como líder de la cúpula empresarial del estado en relevo de Emilio Blanco del Villar, presidente de Coparmex Merida, quien encabezó este organismo por seis meses.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán integrado por 17 Cámaras empresariales, agradeció la gestión de Blanco del Villar, por su liderazgo, vocería activa y apertura al diálogo institucional durante su periodo al frente del máximo órgano empresarial del estado.
Con la nueva presidencia, se abre una etapa que será liderada por una mujer electa en votación de los organismos empresariales, tras la rotación estatutaria que corresponde cada seis meses
En un comunicado el CCE-Yucatán subrayó que el Consejo Coordinador Empresarial es un órgano sólido y consensuado que representa a 144,576 unidades económicas, donde siete de cada diez empleos provienen del sector servicios. Su agenda para el siguiente semestre incluye cuatro ejes: conectividad, suministro energético, formalización laboral y promoción turística, diseñados para ofrecer continuidad independientemente de cambios en liderazgo político.
Sobre el gasoducto cancelado en Umán, aclaró que el CCE no puede emitir una opinión firmada sin conocer técnicamente el expediente, pero refrendó su principio de respeto al marco legal. González insistió en la necesidad de promover proyectos con procesos transparentes y consensuados, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.
Clauda Gonzále se suma a las tres mujeres que han presidido este organismo: Marisol Lugo Ayora (Canacintra) y Beatriz Gómory Correa (Coparmex) y la primera en ser electa por votación.
Según se informó, “la fuerza del CCE está en la unión, somos un consejo multidisciplinario e integrado por todos los sectores productivos. Destacó que, en el rubro de empleos en Yucatán: 72% del sector terciario, 7 de cada 10 empleos.
También se destacó que, el cargo asignado “No es un tema de género, es dar continuidad a la agenda que hemos estructurado.”y tendrá las siguientes líneas de acción: conectividad, suministro energético, formalización laboral, promoción turística.
Emergencia del suministro energético, Necesidad explícita de seguimiento a proyectos como plantas de ciclo combinado, gasoductos y líneas de transmisión. Y la formalización laboral como eje de crecimiento
438,451 personas aseguradas ante IMSS; población económicamente activa de 1,239,855 (72%).
Hay que retar la informalidad porque es urgente para ampliar la base recaudatoria y garantizar prestaciones sociales. Turismo y economía local Arranque lento en lo que va del verano pero con expectativa positiva.
Promoción de la marca Yucatán es clave en mercados de convenciones e internacionales, frente al enfriamiento de viajes global. Posicionamiento sobre cancelación del gasoducto en Umán. “No podemos pronunciar nada sin conocer permisos” y afirma que se respeta el marco legal.
Destacó en que crecimiento económico debe partir de procesos de participación ciudadana y claridad informativa.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.