
Mercado automotriz mexicano registra caída del 0.6% en julio
El sector automotriz en México experimentó un leve retroceso en julio, con ventas de 124,480 unidades, un 0.6% menos que en el mismo mes de 2023, según datos del INEGI. La industria enfrenta un estancamiento debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos y el debilitamiento de la economía local. Aunque el decrecimiento se ha moderado, el acumulado de enero a julio muestra una caída del 0.3% en comparación con 2024.
Industria automotriz advierte sobre impacto de aranceles y economía débil
La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) destacó que, pese al acuerdo temporal con EE.UU. para posponer nuevos aranceles por 90 días, las medidas actuales sobre acero, aluminio y componentes automotrices siguen generando inestabilidad. Las armadoras Ford y General Motors (GM) han sido las más afectadas: GM registró una caída del 6.8% en ventas en julio y un 5.4% en el acumulado anual, mientras que Ford reportó descensos del 6.3% y 0.9%, respectivamente. Stellantis, aunque creció un 4.5% en julio, acumula una baja del 7.9% en el año.
¿Por qué importa?
- Riesgo económico: La incertidumbre arancelaria podría profundizar la desaceleración del sector, clave para la economía mexicana.
- Impacto en empleos: Las armadoras prevén pérdidas millonarias, lo que podría afectar la generación de empleo en el país.
- Liderazgo en riesgo: Nissan mantiene el primer lugar con 18.2% del mercado, pero la competencia se intensifica en un contexto adverso.
Mercado en espera de señales claras para el tercer trimestre
El sector automotriz opera con cautela ante la posible extensión de aranceles y la evolución de la economía mexicana. Las armadoras esperan mayor claridad en las políticas comerciales de EE.UU. para ajustar sus estrategias, mientras los consumidores mantienen una postura conservadora ante la incertidumbre. Los próximos meses serán decisivos para determinar si el mercado logra estabilizarse o enfrenta un mayor deterioro.