El gasto familiar se desploma 1% en mayo, superando pronósticos del Inegi.
Retroceso económico en México
El consumo privado en México registró una contracción mensual del 1% en mayo de 2025, superando la estimación previa del Inegi (0.3%). Este descenso, liderado por la caída en bienes nacionales (2.4%) y servicios (0.1%), revierte el leve crecimiento de abril (0.9%) y marca un retroceso interanual del 0.9% frente a mayo de 2024. El dato refleja una debilidad persistente en la demanda interna, con un acumulado negativo de 1.1% en los primeros cinco meses del año.
Inegi subestima magnitud de la crisis
El Inegi había proyectado una contracción menor (0.3%), pero los datos definitivos revelaron un deterioro más profundo. La caída se concentró en el consumo nacional, especialmente en bienes duraderos, mientras que los importados crecieron levemente (0.3%). Este comportamiento contrasta con el avance de 1.8% en ventas minoristas reportado por la EMEC, evidenciando una desconexión entre indicadores. El acumulado anual (-1.1%) confirma una tendencia recesiva, opuesta al crecimiento de 4.9% registrado en el mismo periodo de 2024.
- Riesgo de recesión: La caída sostenida en el consumo, motor del PIB, amenaza con frenar el crecimiento económico.
- Impacto en empleo: Sectores como comercio y manufactura podrían recortar puestos de trabajo ante la baja demanda.
- Presión inflacionaria: La debilidad del mercado interno podría limitar la capacidad de recuperación de precios.
El gobierno y analistas monitorean de cerca los indicadores de junio para evaluar si la tendencia negativa se profundiza. Se espera que el Banco de México ajuste su política monetaria en respuesta, aunque las opciones son limitadas ante un entorno global incierto. El sector privado demanda estímulos fiscales, pero la austeridad presupuestal restringe las medidas inmediatas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.