
Inflación y desconfianza: consumidores anticipan alza en precios de alimentos y servicios
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del Inegi reveló que los hogares mexicanos esperan un aumento en los precios de bienes esenciales, especialmente alimentos y productos básicos, durante los próximos 12 meses. Este pesimismo se refleja en siete caídas consecutivas del índice en 2025, a pesar de que la inflación general moderó su ritmo a 3.55% en julio. Expertos como Janneth Quiroz, de Monex, advierten sobre un «profundo sentimiento de fragilidad» en los consumidores, mientras que el Banco de México (Banxico) identifica riesgos como la depreciación cambiaria y conflictos geopolíticos.
Consumidores anticipan inflación persistente en productos clave
El ICC mostró un retroceso de un punto en julio, indicando que los hogares perciben un alza en los precios para 2026. Aunque la inflación general bajó a 3.55%, rubros como alimentos (5.12%) y productos pecuarios (10.70%) mantienen incrementos significativos. Gabriela Siller, de Banco Base, atribuye esta desaceleración al estancamiento económico, con caídas en consumo, inversión y exportaciones. Banxico advierte que la inflación en productos básicos no se veía desde la pandemia, destacando alzas en pollo y carne de res.
- Presión en el bolsillo familiar: El alza en precios de alimentos y servicios básicos afectará el poder adquisitivo de los hogares.
- Riesgos económicos: Banxico alerta sobre factores como la depreciación cambiaria y tensiones geopolíticas que podrían elevar la inflación.
- Meta inflacionaria en riesgo: Aunque el objetivo de Banxico es 3%, la convergencia se espera hasta el tercer trimestre de 2026.
El ICC sigue en tendencia bajista, reflejando desconfianza en la economía. Banxico mantiene su pronóstico de inflación en 3.7% para 2025, pero vigila riesgos como costos persistentes y afectaciones climáticas. Se espera que las políticas monetarias se ajusten si la inflación subyacente no cede, mientras los consumidores mantienen cautela en sus gastos.