Advierten que la inactividad ha contribuido a una actividad sin control, ya que no se exigen los permisos de pesca
Progreso, Yuc. 5 de agosto.- Aunque la pesca deportiva y recreativa es una de las actividades mĆ”s comunes en la costa yucateca, en el estado no existe actualmente una asociación formal de pescadores que regule esta prĆ”ctica, a diferencia de otras entidades costeras del paĆs donde estos organismos funcionan activamente.
Es por ello que Carlos Enrique Marqueda Navarrete, ex presidente de una asociación pesquera local, advirtió que la inactividad ha contribuido a una actividad sin control, ya que no se exigen los permisos de pesca, por lo que la vigilancia en el mar es prÔcticamente inexistente.
āEn todos los estados que tienen costa en la RepĆŗblica Mexicana hay una asociación de pesca activa. No es que no haya acĆ”, es que no estĆ” activada, sĆ hay la reglamentación, mas no hay la autoridad que exija los permisos de pescaā, seƱaló.
De acuerdo con Marqueda Navarrete, una asociación debidamente constituida permite que parte de los ingresos por permisos se queden en la entidad, lo cual ayudarĆa a fortalecer la vigilancia en la costa y combatir la pesca furtiva; sin embargo, en YucatĆ”n, los intentos por consolidar estas agrupaciones fracasaron por falta de recursos y compromiso.
Asà mismo, indicó que, para contar con una asociación, es indispensable que haya cinco clubes conformados y en los casos donde sà hubo, muchos se formaron sin un objetivo claro, solo motivado por intereses personales mÔs que por una intención real de rganización.
āAcĆ” en YucatĆ”n solo ha habido dos asociaciones y ninguna funciona, yo tambiĆ©n formĆ© uno en el momento que me lo pidieron, pero luego me dijeron que tenĆa que viajar, hacer trĆ”mites, y pagar todo de mi bolsillo. Vi que esa asociación no tenĆa futuro y mejor desistĆā, relató.
Carlos Enrique consideró que la implementación de reglas claras y la exigencia de permisos en cada jornada de pesca podrĆan marcar una diferencia, tanto en la preservación de los recursos marinos como en la generación de ingresos que beneficien a la misma comunidad pesquera.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.