
El Indicador Mensual del Consumo Privado registró un retroceso del 1% en el quinto mes del año
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 5 de agosto.- Los consumidores yucatecos continúan con reservas al momento de adquirir bienes y servicios, esto pese a que la inflación ha comenzado a disminuir y a que la economía muestra señales de una ligera recuperación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), registró un retroceso del 1% en mayo de 2025 frente a abril pasado, mientras que, en términos anuales, tuvo una caída del 0.9 por ciento.
Dicha disminución, que es la mayor en lo que va del año, reflejó un descenso del gasto de los hogares en bienes y servicios de origen nacional
De acuerdo con cifras desestacionalizadas y a tasa mensual, el consumo de bienes y servicios nacionales descendió 1.3%; los bienes reportaron una baja de 2.4% y los servicios disminuyeron 0.1 por ciento.
En tanto, los bienes importados aumentaron 0.3% en mayo de este año en comparación con el mes anterior.
En su medición anual, el gasto en bienes y servicios nacionales creció 0.3%, y en bienes de origen importado disminuyó 5.3 por ciento
El consumo privado, que es uno de los motores de la economía mexicana, mostró un desempeño negativo en mayo de 2025, luego de que en abril pasado tuvo un comportamiento al alza, al registrar un avance del 1.1% a tasa mensual, mientras que, en términos anuales, tuvo un crecimiento del 0.7 por ciento.
La inflación es uno de los factores que incide en el consumo, ya que al aumentar, los precios de los productos, servicios y bienes, incrementan, lo que deriva en una disminución de la adquisición.
El Indicador Mensual del Consumo Privado permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, explicó el Inegi.