El alto tribunal analizará si el exmandatario abusó de sus facultades al imponer gravámenes comerciales bajo una ley de emergencia, en un fallo que podría redefinir los límites del poder ejecutivo

El Tribunal Supremo de Estados Unidos examinará el 5 de noviembre la legalidad de los aranceles globales impuestos por Donald Trump durante su presidencia, en un caso que pondrá a prueba los límites constitucionales del poder ejecutivo en materia comercial. La decisión, anunciada el pasado 9 de septiembre, surge tras una sentencia de un tribunal inferior que determinó en 2025 que Trump excedió sus atribuciones al aplicar estos gravámenes bajo una ley federal diseñada para situaciones de emergencia.
El caso fue impulsado por una coalición de 12 estados —la mayoría gobernados por demócratas—, junto a pequeñas empresas afectadas, que argumentaron que los aranceles, implementados como parte de la guerra comercial iniciada por Trump en su segundo mandato (2025), dañaron la economía local y violaron procedimientos legales. Paralelamente, el Supremo revisará una demanda de la empresa de juguetes Learning Resources, que también impugnó los gravámenes por su impacto en los costos de producción.
Contexto: Una batalla legal con implicaciones globales
Los aranceles, clave en la estrategia de Trump para renegociar acuerdos comerciales y presionar a socios como China y la Unión Europea, fueron impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, 1977), originalmente creada para crisis como sanciones o conflictos. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de Washington falló en agosto de 2025 que su uso para justificar gravámenes comerciales carecía de base legal, aunque los aranceles siguen vigentes mientras dura el proceso.
La audiencia del 5 de noviembre ocurrirá en medio de un debate más amplio sobre el alcance del poder presidencial en políticas económicas, especialmente tras las tensiones comerciales que, según analistas, aumentaron la volatilidad financiera y generaron incertidumbre en mercados globales. El fallo del Supremo podría sentar un precedente sobre si futuros mandatarios pueden usar herramientas de emergencia para fines no previstos originalmente.
¿Qué está en juego?
- Legitimidad de los aranceles: Si el tribunal ratifica la sentencia inferior, los gravámenes podrían ser anulados retroactivamente, afectando a empresas que ya pagaron millones en impuestos.
- Equilibrio de poderes: Una decisión en contra de Trump limitaría la capacidad de futuros presidentes para imponer medidas comerciales sin aprobación del Congreso.
- Impacto económico: Sectores como el manufacturero y el retail, que dependen de importaciones, podrían ver reducciones de costos si se revierten los aranceles.
El Tribunal Supremo comenzará su nuevo periodo de sesiones el 6 de octubre, con este caso como uno de los más esperados de su agenda. La resolución final, que podría demorar meses, llegará en un año electoral (2026), añadiendo un componente político a un debate ya polarizado.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.