La marchista mexicana rompe sequía de ocho años sin medallas para México en la disciplina y establece récord continental en los 20 km

La mexicana Alegna González se colgó la medalla de plata en los 20 kilómetros marcha del Mundial de Atletismo Tokio 2025, tras una reñida competencia donde solo la española María Pérez —campeona también en los 35 km— la superó con un tiempo de 1:25:54. González, originaria de Chihuahua, cruzó la meta con 1:26:06, marcando un récord continental para América, mientras que la japonesa Nanako Fujii completó el podio con bronce (1:26:18, récord nacional).
Un podio que revivió el legado mexicano en la marcha
La actuación de González representa la novena medalla de México en marcha en Mundiales de atletismo —de un total de 16 presencias en el medallero histórico— y rompe una sequía de ocho años desde que Lupita González obtuviera plata en la misma prueba en Londres 2017. «Siempre he querido posicionar a México de nuevo en la marcha. Nuestra última medallista fue Lupita, y yo soñaba con estar aquí. México no está en el olvido; sigue luchando y logrará grandes cosas», declaró la atleta de 26 años, visiblemente emocionada.
El triunfo adquiere mayor relevancia al considerar que González llegó a Tokio con limitaciones físicas: un desgarro abdominal redujo su participación esta temporada, y una intoxicación alimentaria le impidió competir en los 35 km marcha el sábado previo. «Decían que no participar fue estrategia, ¡pero no! Quería medallas en ambas pruebas. Me voy con esta plata y feliz», aclaró entre risas.
De quintos puestos a la gloria: la perseverancia que rindió frutos
Esta es la primera medalla de González en un gran evento internacional, tras acumular tres quintos lugares consecutivos: en el Mundial de Budapest 2023, los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024. «Llevaba años buscando este resultado. Anoté en mi celular que lo lograría y mantuve esa actitud. Quedar quinta una y otra vez me frustraba, pero nunca me rendí«, confesó.
Su preparación mental fue clave, así como el impulso de sus compatriotas. El bronce inédito de Uziel Muñoz en lanzamiento de bala —primera medalla mexicana en esa disciplina en un Mundial— la motivó especialmente. «Uziel y yo somos de Chihuahua. Cuando vi que lo logró, dije: ‘Yo también quiero’. Eso me dio fuerzas», reconoció.
María Pérez consolida su dominio, pero México recupera protagonismo
La española María Pérez (29 años) revalidó su título de Budapest 2023 y sumó su segundo oro en Tokio, tras imponerse también en los 35 km marcha una semana antes. Con este doblete, consolida su estatus como la mejor marchista del mundo, aunque González demostró que México vuelve a ser un rival de peso en la disciplina.
Para la japonesa Nanako Fujii, el bronce significó no solo su primera medalla mundial, sino un récord nacional que emocionó al público local. Sin embargo, la ovación más fuerte en el estadio fue para González, cuya plata reavivó el orgullo deportivo mexicano en un año donde el país ya suma dos medallas en Tokio: la de Uziel Muñoz y ahora la suya.
¿Qué sigue para Alegna González?
Con este resultado, González se perfila como una de las figuras clave para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. «Este es solo el comienzo. Quiero seguir demostrando que México tiene talento y garra», advirtió. Mientras, su mensaje resonó entre los aficionados: «La marcha es nuestra pasión, y hoy le dimos al mundo un recordatorio de que México nunca se rinde«.
Con información de AFP y Reuters.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.