La medida, anunciada sin previo aviso y efectiva desde el 22 de septiembre de 2025, amenaza con frenar el flujo de talento extranjero y reconfigurar el mercado laboral estadounidense, especialmente en sectores clave como la tecnología y la salud.

Una medida sin precedentes que paraliza a empresas y trabajadores
El presidente Donald Trump justificó la decisión como parte de su estrategia para «proteger el empleo y la seguridad nacional», mientras promovía en paralelo el programa «Tarjeta Dorada Trump», que otorga residencia permanente a cambio de una inversión de un millón de dólares. Sin embargo, la medida ha generado rechazo inmediato en el sector tecnológico, donde gigantes como Google (Alphabet Inc.), Apple y Meta dependen de miles de titulares de visas H-1B para cubrir puestos especializados en programación, análisis de datos e ingeniería. También afecta a universidades (Stanford, Universidad de California) y hospitales, que reclutan profesores e investigadores extranjeros bajo este esquema.
La confusión inicial —agravada por la entrada en vigor inmediata de la norma el domingo 22 de septiembre— llevó a empresas a advertir a sus empleados con visas H-1B que eviten viajar al extranjero para no arriesgar su estatus. Aunque la Casa Blanca aclaró al día siguiente que la tarifa solo aplicaría a nuevos solicitantes en el próximo ciclo de lotería (abril 2026), el daño ya estaba hecho: «El objetivo es hacer la visa inaccesible para recién graduados y limitarla a profesionales senior en empresas con altos recursos», denunció Karin Wolman, abogada de inmigración en Nueva York. Según Wolman, la medida es «ilegal», pues las tarifas deben ajustarse a los costos de procesamiento y someterse a consulta pública.
Impacto en la economía y la fuerza laboral
Cada año, Estados Unidos emite 85.000 visas H-1B, de las cuales 20.000 se reservan para titulares de maestrías o doctorados obtenidos en el país. En el año fiscal 2025, se registraron 470.000 solicitudes, lo que refleja una demanda cinco veces superior a la oferta. Para estudiantes internacionales de posgrado, esta visa es la principal vía para quedarse en el país tras finalizar sus estudios.
El aumento de la tarifa no solo frena la movilidad laboral, sino que podría acelerar la fuga de talento: Satish confirmó que al menos dos docenas de conocidos planean regresar a la India. Otros, como Hari B., empleado municipal en Rancho Cordova (California), ven inviable el costo. «Gano 50.000 dólares al año; pagar 100.000 por la visa es una locura», declaró en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, donde la incertidumbre se extendió entre médicos en formación, investigadores y trabajadores temporales.
Efectos colaterales: vigilancia en redes y desinformación
La administración Trump también intensificó la revisión de redes sociales en algunos procesos migratorios, lo que ha llevado a inmigrantes a eliminar perfiles o evitar debates públicos por temor a represalias. Ante la falta de información oficial, muchos recurren a influencers como Yash Mittra y Soundarya Balasubramani, quienes analizan los cambios en políticas migratorias en plataformas como YouTube.
Para NS, médico turco con visa temporal B-1, la medida es «otro recordatorio de lo volátiles que son las reglas». Tras formarse en EE.UU. con una visa J-1, planeaba solicitar una H-1B en el futuro, pero ahora evalúa abandonar el país ante la incertidumbre.
¿Qué sigue?
Mientras abogados y empresas preparan demandas legales por la falta de transparencia, el sector tecnológico y el académico enfrentan un escenario de escasez de talento. La medida, según críticos, beneficia a grandes corporaciones con capacidad de pagar la tarifa, pero excluye a startups, pymes y organizaciones sin fines de lucro, incluyendo hospitales en zonas rurales que ya sufren déficit de personal médico.
El impacto a largo plazo podría redefinir el atractivo de Estados Unidos como destino para profesionales extranjeros, en un momento en que países como Canadá, Alemania y Australia compiten agresivamente por el mismo talento.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.