El presidente de EE.UU. cuestiona la viabilidad de urbes como Los Ángeles o Seattle para albergar partidos, pese a que la FIFA respalda la organización del torneo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que podría reubicar partidos del Mundial 2026 en ciudades que considere «inseguras», incluso si el riesgo es «mínimo». La declaración genera tensión con las autoridades locales, ya que el torneo —que por primera vez se disputará en tres países (EE.UU., México y Canadá)— tendrá a 11 sedes estadounidenses, incluyendo bastiones demócratas como Los Ángeles (8 partidos), San Francisco y Seattle (6 cada una).
«Si creo que no es seguro, lo trasladaremos a otra ciudad«, afirmó Trump desde el Despacho Oval, sin presentar pruebas concretas de amenazas. El mandatario republicano mencionó estadísticas de delincuencia en Chicago —que no es sede del Mundial— y vinculó su advertencia también con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aunque sin detallar planes específicos. «Es una pregunta razonable. No permitiremos que el torneo o los Juegos se vean afectados», insistió.
Contexto y controversia
La amenaza de Trump se enmarca en su historial de tensiones con ciudades gobernadas por demócratas. En 2025, desplegó tropas de la Guardia Nacional en varias urbes pese a la oposición de alcaldes y gobernadores, bajo el argumento de combatir la criminalidad. Sin embargo, ninguna sede del Mundial ha sido señalada oficialmente por riesgos, y la FIFA —organizadora del evento— reafirmó su «plena confianza» en EE.UU. tras los comentarios.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA y aliado cercano de Trump, evitó pronunciarse directamente sobre las declaraciones, pero recordó que el torneo cuenta con protocolos de seguridad coordinados con los tres países anfitriones. El Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones y partidos en 16 ciudades (11 en EE.UU., 3 en México y 2 en Canadá).
¿Qué dice la ley?
La decisión final sobre las sedes corresponde a la FIFA, pero un cambio unilateral por parte de EE.UU. podría generar conflictos legales y diplomáticos. Trump se autodesignó en 2024 como presidente de un grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa del Mundo, lo que le otorga influencia, aunque no autoridad absoluta. Expertos señalan que modificar sedes a menos de un año del inicio (el torneo comienza en junio de 2026) sería logísticamente complejo y podría afectar la venta de entradas y patrocinios.
Mientras, autoridades de Los Ángeles y Seattle —dos de las ciudades mencionadas— rechazaron las afirmaciones de Trump. «Tenemos planes de seguridad robustos, avalados por la FIFA y el Departamento de Seguridad Nacional», declaró la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, en un comunicado.
Datos clave:
- Fechas del Mundial 2026: 11 de junio al 19 de julio.
- Sedes en EE.UU. bajo escrutinio: Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Atlanta, Dallas, Houston, Kansas City, Miami, Nueva York, Filadelfia y Boston.
- Contexto político: Trump busca reforzar su imagen de «mano dura» en seguridad de cara a las elecciones de 2026.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.