La petrolera estatal enfrenta declive en campos clave y restricciones presupuestarias, pero logra leve repunte en producción local de combustibles.

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en agosto una caÃda del 32% en sus exportaciones de crudo al vender solo 500,203 barriles diarios (bd), su nivel más bajo para ese mes en años recientes, según datos divulgados por la empresa. La reducción obedece al declive acelerado en campos petroleros —especialmente en el Golfo de México— y a limitaciones operativas por restricciones presupuestarias y una deuda creciente, que supera los 100,000 millones de dólares.
Aunque las exportaciones se contrajeron, las siete refinerÃas de Pemex procesaron 1.05 millones de bd en agosto, un ligero aumento frente a julio, mientras que la producción total de crudo y condensados se mantuvo estable en 1.64 millones de bd, cifra similar a meses anteriores pero inferior a la del mismo periodo de 2024. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su meta de elevar la extracción a 1.8 millones de bd, aunque analistas proyectan que las exportaciones seguirán cayendo: se estima que en 2026 descenderán a 487,900 bd y, hacia 2035, a 393,100 bd.
Dependencia de importaciones y desafÃos en refinación
Pese a ser uno de los 10 mayores productores de crudo del mundo, México sigue importando combustibles refinados debido a la ineficiencia de sus refinerÃas para procesar el crudo pesado Maya, que representa la mayor parte de su extracción. No obstante, en agosto las importaciones de gasolina, diésel y otros derivados cayeron un 19% respecto a julio y un 38% en comparación con agosto de 2024, ubicándose en 457,849 bd. Esto coincidió con un aumento del 4% interanual en la producción propia de Pemex, que alcanzó 1.07 millones de bd, aunque levemente por debajo de los 1.09 millones de bd registrados en julio.
El escenario refleja los desafÃos estructurales de la petrolera: mientras busca maximizar la producción en yacimientos en declive, su capacidad de refinación sigue sin cubrir la demanda interna, lo que obliga al paÃs a depender de combustibles extranjeros a pesar de su potencial como productor.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.