Empresas tienen hasta diciembre para ajustar sus reglamentos internos, pero el derecho a asientos con respaldo y pausas es obligatorio desde hace meses

La SecretarÃa del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que las inspecciones para verificar el cumplimiento de la Ley Silla —que obliga a las empresas a proporcionar asientos con respaldo y pausas a trabajadores que laboran de pie— ya están en marcha desde el 17 de junio de 2024. Aunque el plazo para adecuar los reglamentos internos vence el 14 de diciembre de 2025, el derecho al descanso en un asiento es exigible desde hace más de un año, confirmó Cointa Lagunes, directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la STPS.
Durante el Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales, la funcionaria aclaró que las autoridades pueden realizar visitas sorpresivas a centros de trabajo para comprobar dos aspectos clave: 1) que los empleados en bipedestación cuenten con una silla con respaldo (ya sea en su puesto o en un área designada), y 2) que no se les impida tomar las pausas establecidas por ley. «No es opcional: si el trabajador pasa su jornada de pie, la empresa debe garantizarle un asiento para descansar», recalcó.
¿A quiénes aplica y cómo se implementa?
Lagunes desmintió la creencia de que algunas actividades están exentas. «La Ley Silla aplica a todos los trabajadores, sin importar el giro de la empresa», precisó. La única excepción es el lugar donde se coloque el asiento: en sectores como el industrial, donde no es posible instalar sillas en el área de producción, las empresas deben habilitar un espacio cercano para el descanso. «No depende del criterio del empleador: si el trabajo no permite una silla en el puesto, se debe adecuar un área alternativa», insistió.
Para orientar a los empleadores, la STPS prepara una GuÃa Informativa (no obligatoria) que incluirá:
- Un semaforización de riesgo (bajo, medio o alto) según el tiempo que los trabajadores pasen de pie, lo que ayudará a definir el tipo de silla requerida.
- Lineamientos claros sobre pausas y adaptación de espacios.
La guÃa, que se publicará en las próximas semanas, busca evitar confusiones como las detectadas en 2024, cuando algunas empresas argumentaron que la «naturaleza del trabajo» las eximÃa de cumplir.
Contexto: ¿Qué cambió con la reforma?
La Ley Silla, aprobada como reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2023, transformó un derecho existente —el acceso a sillas— en una obligación vinculada al descanso. Antes, los asientos se consideraban solo como «herramientas de trabajo»; ahora, las empresas no pueden:
- Negar pausas a los empleados.
- Obligarlos a permanecer de pie durante toda la jornada.
- Carecer de sillas con respaldo (incluso si son compartidas).
Próximos pasos
Con las inspecciones activas y la guÃa en desarrollo, la STPS busca que el 100% de los centros de trabajo cumplan antes de que termine 2025. «No habrá prórrogas: el derecho al descanso ya es una realidad», advirtió Lagunes. Empresas que incumplan podrÃan enfrentar sanciones, aunque la autoridad prioriza primero la orientación.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.