
Con el fin de desarrollar e impulsar la enseƱanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en diferentes modalidades, el Programa de Lenguas del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM (CEPHCIS) aspira a ofrecer el mĆ”ximo rigor acadĆ©mico en la enseƱanza de lenguas extranjeras como AlemĆ”n, FrancĆ©s, InglĆ©s, Italiano, JaponĆ©s, Maya y EspaƱol como segunda Lengua ofertado a los estudiantes extranjeros procedentes de cualquier paĆs que visitan YucatĆ”n o que residen en la entidad.
Asimismo, busca promover la prĆ”ctica de diversos idiomas a travĆ©s de sus Talleres de conversación, y con la finalidad de ser inclusivos se comenzaron a impartir clases de Lengua de SeƱas Mexicanas, ademĆ”s de brindar atención personalizada a compaƱĆas, empresas turĆsticas, instituciones pĆŗblicas y privadas.
El CEPHCIS de la UNAM, realizarÔ la entrega de diplomas a 20 estudiantes que terminaron los cursos académicos de los Programas de Inglés y Japonés que se imparten en el Centro.
Los catorce  alumnos de inglés y seis de japonés,  concluyeron diez niveles de sus respectivos cursos, los cuales comprendieron alrededor de 700 horas de prÔctica en el idioma, integrando el desarrollo de las habilidades comunicativas, ya sea de manera oral o escita, asà como de la compresión auditiva y de lectura.
El siguiente paso para la mayorĆa de ellos serĆ” lograr una certificación internacional de dominio del idioma correspondiente, ya que con estos diez niveles ellos podrĆan acreditar el nivel C1 segĆŗn el Marco ComĆŗn Europeo de Referencia para las Lenguas.
En su mayorĆa, los alumnos que finalizarĆ”n sus estudios, ingresaron al CEPHCIS hace mĆ”s de cuatro aƱos, por lo que es patente su perseverancia y dedicación para lograr su objetivo.
Según testimonios de algunos alumnos graduados en periodos anteriores, es una gran satisfacción haber estudiado en la UNAM, ya que ademÔs, se les brinda una ventaja profesional porque adquieren a través de sus profesores, el conocimiento no sólo del idioma, si no de la cultura e historia de otras regiones del mundo.
En la ceremonia estarÔ presente el Dr. AdriÔn Curiel Rivera, Director del CEPHCIS, quien harÔ entrega de los reconocimientos y de la documentación probatoria de sus estudios, la profesora Ana Cristina Alaluf HernÔndez, Jefa del Departamento de Lenguas, la profesora Kayoko Sugita Carroll, profesora de japonés, y los profesores Bernicia Traconis Quintanilla y Akinori Dondé Cardeña de inglés. El evento se  llevarÔ a cabo en el auditorio, el martes 18 de junio, a las 17:30 horas, en la sede Rendón Peniche, calle 43 s/n x 44 y 46 Col. Industrial .
Ā
Los siguientes cursos de idiomas del CEPHCIS iniciarÔn la primera semana de septiembre. Las inscripciones y exÔmenes de ubicación para cualquiera de los idiomas se realizarÔn durante agosto.
Para mayores informes comunicarse al Departamento de Lenguas, a los telƩfonos 928 15 40 y al 923 42 73 con la ext. 121 o 122
Ā
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.