
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc, 18 de septiembre-Con la asistencia de unos 5 mil feligreses católicos de todo el país, este miércoles inicia el simposio Teológico sobre la Eucaristía, evento que organiza la arquidiócesis de Yucatán y que precede al VII Congreso Eucarístico Nacional, que se realizará del 18 al 22 de septiembre.
Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán, indicó que, al simposio Teológico sobre la Eucaristía asisten diáconos, religiosas, seglares, seminaristas y sacerdotes de la diócesis de Yucatán para discutir y dialogar sobre aspectos tan importantes como la modernización del evangelio y las nuevas disposiciones que marca el Papa Francisco para las personas ordenadas que difunden el evangelio.
Destacó que en este evento se discutirán aspectos tan importantes como la encíclica Laudato Sí, emitida por el Papa Francisco sobre el valor del agua, el medio ambiente y nuestra casa común, que es nuestro planeta, además de que se anunciará el nuevo decálogo sobre responsabilidades para los cristianos sobre la protección de nuestro medio ambiente.
Rodríguez Vega señaló que este evento no tiene un mensaje político, ni está dirigido a ningún gobierno, pero recalcó que los católicos están profundamente preocupados por los momentos de violencia, inseguridad y crimen que vive el país.
Tenemos que hacer notar que las condiciones que vive la sociedad mexicana son muy difíciles, expuso y el evento cristiano tendrá conferencias y ponencias sobre se abordarán estos temas. El Congreso está enfocado a la Eucaristía, el primero de este tipo que se realiza en la ciudad de Mérida, agregó, pero acudirán ponentes y expositores que hablarán de estos problemas que han dañado a tantas personas, comentó.
Expuso que tras completarse los foros de consulta sobre temas ambientales y el cuidado del agua, la iglesia católica ha tomado la determinación de cuidar el medio ambiente, lo que el Papa Francisco establece “nuestra casa común”.
Dentro de la Pastoral Social, expuso, está el compromiso por cuidar nuestro medio ambiente, por preservar y cuidar nuestro entorno y por ello, se promulgarán 10 nuevas reglas que los católicos deberán aprender y cuidar, están enfocados a la protección del agua, uno de ellos, habla del cuidado a los cenotes, dijo.
Explicó que la Confederación del Episcopado Mexicano (CEM) determinó que fuera Mérida, la sede de este evento que coincidirá de manera casual con la 17ª Reunión Internacional de los Premios Nobel de Paz, agregó. Pero no hay que confundir, estableció, porque en esos mismos días se presentará el cantante Ricky Martín. Pero, “Jesucristo, no compite con Ricky Martín por público” mencionó.
El evento religioso se prolongará por cuatro días, iniciando el día 18 de septiembre con un simposio teológico al que asisten ponentes invitados, provenientes de países latinoamericanos, para hablar sobre aspectos litúrgicos y donde se abordarán temas sociales, expuso.
Posteriormente del 20 al 22 se efectuará en Congreso Eucarístico al que acude el Cardenal Piero Marini, presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos, Fernando Casanova Ramos, ex pastor de la Iglesia Pentecostal, Rogelio Narváez, Secretario Ejecutivo de Cáritas-México.
En el marco de este Congreso se realizará una misa en el estadio Carlos Iturralde, con una procesión hasta la Catedral de Mérida, para luego concluir con un evento cultural, apuntó. A esta procesión se estima una asistencia de más de 5 mil personas, manifestó.
En las actividades de este día se incluyen una ceremonia religiosa presidida por el arzobispo Emérito Emilio Carlos Berlié Belauzarán para dar la bienvenida a los asistentes. Posteriormente las presentaciones y discusión de los temas que se abordarán: Primera conferencia: De una iglesia autoreferencial a una iglesia profética y misionera, que asume la realidad del pueblo mexicano, al que quiere amar, servir y evangelizar
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.