
Por La Silla Vacía
Los países suramericanos se suman a Perú y a Estados Unidos. La canciller de Argentina, Diana Mondino dijo: “podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y presidente electo es Edmundo González”. El mensaje fue reposteado por el presidente de ese país, Javier Milei.
Por su lado, el canciller uruguayo Omar Paganini trinó que “en función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos”.
Ya son cuatro. Perú, a través de su canciller, Javier González-Olaechea, reconoció el martes a González como presidente electo de Venezuela. Por esa decisión, Venezuela decidió romper relaciones diplomáticas con Perú.
Y ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también lo reconoció “los datos electorales demuestran abrumadoramente la voluntad del pueblo venezolano: el candidato de la oposición democrática Edmundo González obtuvo la mayor cantidad de votos”, trinó.
La respuesta del régimen. Nicolás Maduro instó a Estados Unidos a “sacar sus narices de Venezuela”. Además, su canciller, Yvan Gil, dijo que se trataba de una “ridícula declaración”.
La tensión no baja en Venezuela. En la madrugada fue asaltada la sede de Vente Venezuela, partido opositor que lidera María Corina Machado. Dice el partido que les robaron documentos y equipos. Machado dijo ayer que está escondida porque teme ser capturada por el régimen.
¿Y los demás, qué? Colombia, México y Brasil siguen en una difícil negociación con Nicolás Maduro para que revele las actas electorales y permite una auditoría “imparcial”, según comunicaron los tres presidentes ayer.