José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc, a 9 de marzo- Un fallo juez federal dejó sin efectos el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de tres tramos del ferrocarril que construye el gobierno federal en Campeche, YucatÔn y Chiapas. El juzgado ordenó suspender los tres primeros tramos del tren.
El tramo que afecta a YucatĆ”n es denominado tramo III de 172 kilómetros del circuito CalkinĆ-Izamal a cargo de la empresa Construcciones Urales y Grupo Indi, filiar de Grupo Carso donde se erogan unos 10 mil millones de pesos.
Ā«Pese a que, el fallo tiene carĆ”cter de inapelable, la autoridad federal continĆŗa con los trabajos atrasados en mĆ”s de cinco meses de las obras de instalación de vĆas y trazo del proyecto que, se realiza sobre 17 municipios de YucatĆ”n.
Ā«Los trabajos seguirĆ”n, incluso con el desmonte de vegetación; no tenemos estrategia legal en este caso porque lo resolverĆ” la Suprema Corte: Esto no nos va a detener, si legalmente esa es la decisión la tenemos que respetar, pero entiendo que no tiene ese alcanceā, dijo un vocero federal
Cabe señalar que grupos de ambientalistas de Quintana Roo Chiapas, Campeche, Tabasco y YucatÔn promovieron un amparo contra las obras, debido a la falta de permisos, trazos sin proyecto y cambios que estÔn ocasionando serios daños al medio ambiente lo que el juzgado determinó como inexistente Manifiesto de Impacto Ambiental, que implica deforestación y pone en riesgo de especies animales y vegetales autóctonas y mantos acuiferos
Incluso el pasado domingo se realizó una protesta en el municipio de Solidaridad reclamando la ocurrencia de cambiar el trazo de vĆa y el daƱo contra Ć”rboles, para dar paso a las vĆas y en el portal electrónico Change.org se han colectado 69 mil firmas pidiendo la suspensión del proyecto.
La autorización ambiental es el aval que la SecretarĆa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) habĆa otorgado al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) mediante la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Este documento permitió en su momento cambiar el uso de suelo forestal de 800 hectÔreas de selva a lo largo de 635 kilómetros en 25 municipios de Chiapas, Campeche, Tabasco y YucatÔn, el cual quedó sin efecto por tiempo indefinido.
El fallo del tribunal indica que Semarnat debe tomar las medidas conducentes para que Fonatur detenga todo trabajo relacionado con el tren maya, y para ello podrĆ” apoyarse en la ProcuradurĆa Federal de Protección al Ambiente.
El Gobierno Federal tambiĆ©n enfrenta oposición para trabajar en el tramo 5 de la vĆa fĆ©rrea, que se extenderĆ” entre CancĆŗn y Tulum en Quintana Roo
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.