
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. 11 de octubre-José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio de México, aceptó que es preocupante que por segundo año consecutivo se presenten recortes presupuestales a sectores productivos estratégicos para el paÃs como el campo y el turismo, señaló.

López Campos destacó que, esto se tiene que ver, como un área donde el sector empresarial deberá aplicarse más en establecer mecanismos ante la falta de recursos para promoción y desarrollo de los sectores productivos.
Concanaco está trabajando en aspectos de promoción de inversiones, esta misma semana, destacó se firmó un acuerdo con la ALADI, que es la Asociación Latinoamericana de Integración de Libre Comercio, que incluye a 13 paÃses del continente para ampliar el marco comercial y productos, ya que México solo recibe el 4 por ciento de sus importaciones de paÃses latinoamericanos, expresó.
La apuesta con esta firma es incrementar los lazos comerciales con estos paÃses y generar un mercado estimado en 500 mil millones de dólares, que es equiparable con el acuerdo establecida con el TLC y que podrá ampliar el intercambio de productos y mercancÃas entre México y los paÃses del continente.
Expresó el entrevistado que, es imperativo que, México amplÃe sus nexos comerciales con más paÃses de la región, ya que el 80 por ciento de su comercio lo realiza con Estados Unidos y el paÃs sufre cuando se presentan coyunturas como la que se vivió este año, con la presión del presidente Trump por elevar impuestos y aranceles a productos mexicanos.
Dijo que, las cifras en el intercambio de México con Latinoamérica son desfavorable, ya que, solo el 4 por ciento de los productos que producen en México tienen espacio en el exterior, de ahÃ, la necesidad de abrir espacios comerciales y con ello también capitales e inversiones, para más empresas y empleos, comentó.
De ahà que, en este momento, la Iniciativa Privada tenga los ojos puestos en Asia y Latinoamérica y diversificar la economÃa y no depender de los vaivenes comerciales que se presenten con Estados Unidos, repuso.
México está listo para firmar el TMEC, señaló, es el único paÃs que ha completado todos los procedimientos para la aplicación y firma de este acuerdo. Ahora falta que, Estados Unidos y Canadá aprueben sus propuestas para que vaya a proceso la firma de este acuerdo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio.
Seguir dependiendo del comercio con nuestro vecino del norte, no hace muy vulnerables, estableció el entrevistado, ya que en situaciones de crisis y ante condiciones de presión, el sector comercial del paÃs puede sufrir por las alzas de aranceles, se debe de invertir más en producción.
Con este acuerdo, México es más competitivo y atractivo a nuevos capitales, que tienen que influir en un mayor número de empresas que puedan invertir en México y con ello impulsar las oportunidades en mayor flujo de recursos para empresas en municipios, estados y en el paÃs, aseveró.
México ha completado el proceso, ha reformado la ley del Trabajo, con mÃnimos salariales para las empresas del sector automotriz y con ello se establece que otros sectores económicos también tendrán mÃnimos para competir en productividad, como se realiza en Estados Unidos y Canadá, señaló.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.